Desde el tercer cuarto del siglo XVIII, los fundadores de la economía política, explicaron la compleja conexión entre la producción y el comercio internacional.
Escrito en
No son claros los motivos geopolíticos ni de política exterior del presidente de México frente a la nueva administración demócrata que se inicia el día de hoy.
Escrito en
En 1990 el escritor Mario Vargas Llosa hizo estallar una bomba política en México, cuando en una reunión de escritores, intelectuales y otras personalidades de la época declaró: México es una “dictadura perfecta”, pues "es la dictadura camuflada...Tiene las características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido. Y de un partido que es inamovible".
Escrito en
Luego del proceso democrático que eligió a Trump en 2016, el cual fue aceptado por este personaje, en la nueva contienda electoral de noviembre pasado el derrotado presidente 45º, desde antes de la votación preparó una estrategia para conservar al poder a toda costa.
Escrito en
Esta pandemia global del COVID 19 será recordado por siglos pues ha dejado terribles lecciones para el ser humano que no se pueden dimensionar todavía y menos aún saber si han sido aprendidas verdaderamente. Además, nadie puede predecir con certeza la temporalidad de la recuperación de un daño de esta magnitud.
Escrito en
Era el mes de agosto de 2016 en plena efervescencia electoral en Estados Unidos. Cuando pronósticos y encuestas apostaban por el triunfo de la candidata demócrata Hillary Clinton, el gobierno de México decidió invitar oficialmente a los dos contendientes presidenciales.
Escrito en
A las graves consecuencias de la pandemia del covid-19, se ha sumado la cuarentena que colocó a Estados Unidos en una de las naciones con el mayor número de desocupados, Oficialmente se informa que en mayo fueron más 40 millones de personas.1
Escrito en
Cuando los historiadores examinen el brote y dispersión regional y mundial del virus corona (Covid-19) tendrán varias certezas: a) se originó en China, b) el mayor número de contagios y defunciones ocurrió en los Estados Unidos c) confirmó la debilidad de las instituciones del Estado en materia de salud y d) consolidó y amplificó la crisis económica y social que se venía manifestando desde el 2019
Escrito en
“Cuando termine la pandemia de COVID-19,
se percibirá que las instituciones de muchos países han fallado”
Henry Kissinger
Escrito en
Los datos sobre el costo en vidas humanas de la llamada guerra de México contra las drogas y la criminalidad en general es una verdadera danza de estadísticas 1. Por ello, no se profundizará en los métodos de cuantificación de este fenómeno, sino se explora mejor la respuesta de la sociedad mexicana frente a esa realidad.
Escrito en
El triunfo de Bernard (Bernie) Sanders en la asamblea (caucus) demócrata en Nevada el 22 de febrero lo colocó, como el puntero en la nominación del candidato de su partido para la carrera presidencial en noviembre próximo.
Escrito en
En un entorno de la casi segura votación en favor de la absolución anunciada para el miércoles 5 además de una profunda división partidista y social, el presidente 45 presentó al congreso el tercer informe sobre el estado de la nación.
Escrito en
El juicio a Donald Trump en la cámara de senadores está siendo una prueba de fuego no únicamente para la justicia sino para la democracia en Estados Unidos y el mundo entero.
Escrito en
La migración es un asunto que tiene implicaciones de política interior, política exterior, derechos humanos, economía y sociedad en general.
Escrito en
Los acuerdos o tratados comerciales entre dos o más países son el resultado de negociar reducciones a los aranceles y eliminación de algunas restricciones de otro tipo para los productos importados, desde el o los otros países miembros, con la obvia finalidad de aumentar su comercio y para beneficio mutuo.
Escrito en
La educación está en el corazón de las civilizaciones, porque educar es pensar en el futuro y cristalizar las aspiraciones de la sociedad. No es anclarse en el pasado olvidando lo que se ha acumulado durante décadas en ese capítulo más amplio que es la cultura.
Escrito en
En la actualidad muchas organizaciones y centros de investigación analizan la marcha de las economías nacionales, regionales y a nivel global.
Escrito en
El monopolio del uso legítimo de la fuerza en los Estados modernos está fuera de toda duda.
Escrito en
La comunidad internacional contemporánea es un conjunto de organizaciones, organismos y otras agrupaciones de países que ha ido evolucionando, especialmente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Escrito en
"... ¿Existe el Gran Hermano?" "No tiene importancia. Él existe." "¿Morirá el Gran Hermano alguna vez?" "Por supuesto que no. ¿Cómo podría morir? Siguiente pregunta." "¿Existe la Hermandad?" "Eso, Winston, nunca lo sabrás.
Escrito en
En La Paz de Westfalia y siglos después en el Congreso de Viena, lo que se consideraba la «comunidad internacional», se sentó a la mesa para negociar acuerdos y mecanismos específicos que redujeran las tensiones internacionales políticas y económicas así como los conflictos armados entre los grandes actores mundiales.
Escrito en
Hace casi un año se comentó en este blog que el fuego “convirtió en cenizas posiblemente 20 millones de piezas en el Museo Nacional de Brasil, tanto de la historia como de la cultura de ese país al igual que el elegante Palacio de São Cristóvão (7 de septiembre de 2018). En ese entonces expresamos nuestra solidaridad con la sociedad de esa nación por esa enorme pérdida.
Escrito en
Porque terminó no solamente el último sexenio del PRI sino también toda una época que se inició hace poco más de un siglo, con la promulgación de la actual constitución política al calor del conflicto armado iniciado en 1910 también en un entorno internacional de grandes cambios.
Escrito en
El territorio de Groenlandia fue tradicionalmente europeo, aunque desde el punto de vista geográfico es parte de América del Norte.
Escrito en
Se ha dicho numerosas veces en este blog, que las guerras comerciales no tienen vencedores.
Pero estamos presenciando un escalamiento real entre las dos potencias económicas del mundo de hoy, China y Estados Unidos.
Escrito en
Las guerras comerciales no tienen ganadores. La historia nos revela que cuando se han presentado, todos los actores que participan pierden y siempre hay daños colaterales.
Escrito en
El diccionario de la real academia de la lengua define tecnócrata al «profesional especializado en alguna materia económica o administrativa, que en el desempeño de un cargo público, aplica medidas eficaces que persiguen el bienestar social al margen de consideraciones ideológicas».1
Escrito en
El inquilino de la Casa Blanca ha pasado por encima de algunas instituciones en Estados Unidos y ha tomado decisiones que han sido rechazadas, denunciadas y legisladas en su contra, lo que mantiene a la Unión Americana en vilo, polarizada y francamente dividida.
Escrito en
Han trascurrido ya 47 años desde que en Estocolmo en la famosa Cumbre sobre la Tierra, se atrajo la atención mundial sobre los daños que se venían provocando a la atmósfera, a la tierra, al agua y en general al medio ambiente de nuestro único planeta.
Escrito en
La grave crisis política, económica y, social que vive Venezuela, no puede simplificarse con argumentos maniqueos entre buenos y malos. Es una situación objetiva bastante compleja donde se interrelacionan cuestiones internas y externas.
Escrito en
Debemos al escritor checo Karel Câpek (1890-1936), el invento de la palabra «robot» que era parte de la sigla de su novela R.U.R. Robots Universales Rossom (Rossom´s Universal Robots). Câpek parece haber tomado el término robot de un dialecto checo que significa trabajo forzado, servidumbre o esclavitud.
Escrito en
Ahora la 4T (en proyecto) incursionó en terrenos resbaladizos y sobre todo sin motivo aparente.
La explosiva mezcla de agravios es un verdadero galimatías inoportuno de política, historia, ignorancia, diplomacia equivocada, insensibilidad y ocurrencia.
Escrito en
El momento político en que se produjo este tercer encuentro entre el “líder supremo” de Corea del Norte Kim Jong Un y el presidente 45, me hace inclinar nuevamente la apuesta a favor del líder norcoreano. Así que van tres a cero.
Escrito en
¿Qué posición está adoptando el gobierno del Presidente López Obrador en materia de liberalismo económico?
Escrito en
El Índice de Innovación Global, está estructurado como se observa en el diagrama 1. A su vez este índice global, está dividido en dos subíndices generales:
Escrito en
… Al finalizar prácticamente la segunda década del siglo XXI, todas esas medidas que se enumeran anteriormente respondieron a la lógica del llamado neoliberalismo que México y numerosos países adoptaron.
Escrito en
Terminó no solamente el último sexenio del PRI sino también toda una época que se inició hace poco más de un siglo con la promulgación de la actual constitución política al calor del conflicto armado iniciado en 1910, también en un entorno internacional de grandes cambios.
Escrito en
Los países deudores, comenzaron a tomar las amargas medicinas de esa época. A continuación detallo brevemente la adopción en México de esas políticas que se reconocen como neoliberales:
Escrito en
En las últimas dos décadas del siglo pasado se transformaron las variables del orden económico mundial establecido desde Bretton Woods durante los primeros años de la II posguerra.
Escrito en
El triste y desolado fin de la presidencia del Peña Nieto1 manchada entre otros por el error diplomático de haber promovido una visita -de nivel casi de estado— del presidente 45 cuando aún era candidato en 2017, suma ahora una raya más al tigre.
Escrito en
Se optó por cancelar el proyecto del aeropuerto en Texcoco.
Votaron a favor 747 mil personas equivalentes al 0.08% de los mexicanos en edad de votar.
Escrito en
“Out of the political darkness I see a great awakening”
Barack Obama
El próximo 6 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos sobre las que hay, hasta ahora, altas expectativas de un triunfo demócrata en la Cámara de Representantes, aunque las encuestas indicarían que eso no sucedería en la de Senadores que se conservaría en manos republicanas, en un país profundamente dividido.
Escrito en
Otra vez el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).
A continuación, unos pocos datos para que normemos nuestra opinión -aunque la encuesta donde el pueblo decidirá no “favorezca” a Texcoco— como suponemos que sucederá.
Escrito en
Presentación
Con este texto, iniciamos el análisis y actualización de la información que publican periódicamente diversas organizaciones internacionales sobre los diferentes índices de competitividad global que incluyen a México.1
Escrito en
Se empieza a despejar la incertidumbre.
Las negociaciones del viejo TLCAN que se venía actualizando desde agosto de 2017 culminaron la noche del sábado 30 de septiembre.
Escrito en
“Hay médicos, abogados, actores e incluso un boxeador entre los próximos 500 inquilinos de San Lázaro, pero la mitad de ellos carece de cédula profesional”
Excélsior agosto 19 de 2018
Escrito en
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicp (OCDE) define la productividad como la relación entre el volumen de producción y el volumen de insumos. Es decir, mide la eficiencia con la que los insumos de producción, como la mano de obra, el capital y otros factores, se utilizan en una economía para generar un determinado nivel de producción.
Escrito en
Los medios informaron que el devastador incendio en el Museo Nacional de Brasil convirtió en cenizas posiblemente 20 millones de piezas tanto de la historia como de la cultura de ese país al igual que el elegante Palacio de São Cristóvão ubicado en la quinta de Boa Vista.
Escrito en
Luego de la euforia triunfalista del presidente 45 en la oficina oval de la Casa Blanca y la llamada telefónica al presidente Peña, los mexicanos nos quedamos sumidos en una situación de ambigüedad jurídica y política.
Escrito en
Hace poco más de un año, reunieron por primera vez en Washington, D. C., las delegaciones de Canadá, Estados Unidos y México con el objetivo de negociar la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Escrito en
Ahora que terminaron las elecciones en México hace casi un mes, vale la pena reflexionar sobre el significado del triunfo incontestable de la coalición Juntos haremos historia que encabezó el opositor perenne Manuel López Obrador quien obtuvo la mayoría de los votos que se sufragaron en las urnas tanto a nivel presidencial como en gubernaturas, el legislativo federal y las legislaturas estatales.
Escrito en
Suecia ha sido un poderoso promotor en la tarea global de distinguir a seres humanos que destacan en sus especialidades científicas con base en el legado económico de Alfred Nobel.
Escrito en
Este fin de semana, Quebec será la sede de la reunión cumbre del Grupo de los siete, es decir las economías más industrializadas de “occidente” como se decía durante la Guerra Fría.
Escrito en
El nuevo capítulo de la guerra comercial (ver: ¿Ya comenzó la guerra comercial? de enero 26 de 2018 y Abre fuego EUA en la guerra comercial del 5 de marzo 2018) de EUA que había evolucionado con relativa baja intensidad subió de tono este fin de mayo y se convirtió en una verdadera ofensiva..
Escrito en
El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones (y también de malas)
Proverbio popular
Decíamos el pasado 18 de mayo (La derrota moral de México y las elecciones) que la sociedad mexicana, aparte del enojo y el hartazgo, está polarizada y en vilo.
Escrito en
Actualmente en México estamos viviendo una transición histórica que alcanza la dimensión de una derrota moral del país porque incluye una conjunción de añejas pérdidas y resentimientos...
Escrito en
He seguido con toda atención las dos entrevistas televisadas del candidato de la coalición Juntos haremos historia.
En la última organizada por Televisa, estuvieron comunicadores y periodistas populares y de prosapia...
Escrito en
Decíamos en la entrega del pasado 15 de enero que el año 2017 fue “rico en influencias políticas procedentes del exterior durante de las negociaciones del Trata de Libre Comercio con América del Norte” (El tipo de cambio en 2017).
Escrito en
Me sumo a las declaraciones del Senado de la República, de los candidatos a la presidencia de México y aplaudo y respaldo el contenido del mensaje en cadena nacional del presidente Enrique Peña Nieto...
Escrito en
Los pasados Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang, estuvieron rodeados no sólo de novedades deportivas, sino también de otras sorpresas políticas y diplomáticas...
Escrito en
Hoy arriba Jared Kushner para reunirse con el presidente Peña Nieto y con el Secretario de Relaciones Exteriores, luego de la enojosa llamada de su suegro, del pasado mes de febrero...
Escrito en
Decíamos el pasado 23 de febrero (¿Ya comenzó la guerra comercial?) que el presidente 45 y su secretario de comercio Wilbur Ross abrían la Caja de Pandora con las primeras acciones concretas...
Escrito en
El canciller Videgaray visitó Washington con el objetivo de hacer los preparativos para una visita de estado del presidente mexicano, en un momento efervescente e incierto de las campañas políticas...
Escrito en
Al otro lado del Atlántico, los Estados Unidos de América, entró en una dinámica disruptiva con la sucesión presidencial de 2016 cuando apareció el fenómeno Trump. Es decir, el propio personaje...
Escrito en
Del dicho al hecho hay mucho trecho. Pero ya transcurrió un año y el presidente 45 pasó a los hechos en su política comercial proteccionista al imponer impuestos compensatorios a China y Corea del Sur...
Escrito en
Ahí no pararon los cambios, pues en Asia, la República Popular China en el ala socialista hasta entonces, comenzó la gran transición productiva hacia un nuevo modelo proto capitalista bajo la égida del partido comunista...
Escrito en
Decía el maestro Jesús Silva Herzog (1892-1985) en sus clases de historia del pensamiento económico que “Lo único que no cambia, es que todo cambia”...
Escrito en
El comportamiento del tipo de cambio es la manifestación sintética de una variedad de fenómenos internos tanto económicos como extraeconómicos, fuerzas especulativas y factores objetivos y subjetivos...
Escrito en
Decía Justin Trudeau en su intervención del pasado 14 de octubre en el Senado de la República que “Para tener una situación de ganar-ganar- ganar; es necesario que se consigan mejores normas...
Escrito en
La situación cambiaria en México refleja la sensibilidad de muchos actores económicos, incluyendo los especuladores. Las variaciones pueden ser aparatosas en el corto plazo y provocan...
Escrito en
El costo de las dos instituciones relacionadas directamente con la organización, gestión, supervisión y fiscalización de los procesos electorales se elevó según el Presupuesto de la Federación...
Escrito en
En el mes de la patria, el centro del país, incluyendo su capital, la Ciudad de México, fue golpeado por la naturaleza, lo que provocó importantes daños físicos, económicos y sociales...
Escrito en
El New York Times en su edición digital del 14 de septiembre en un artículo firmado por Maggie Haberman y Glenn Thrush, aseguraron que durante la cena en la Casa Blanca donde participaron Nancy Pelosi...
Escrito en
En la Asamblea General de las Naciones Unidas el presidente 45 llegó a ese foro internacional con el mismo mensaje aislacionista autoimpuesto, que le permitió atraer a un electorado de estadounidenses...
Escrito en
Desde hace varias semanas, Canadá, Estados Unidos y México, iniciaron trascendentes negociaciones orientadas a actualizar y modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en un ambiente relativamente tenso debido a los insultos-presiones-ignorancia y bravuconerías del Presidente 45.
Escrito en
Arturo González y Sánchez. Competitividad Internacional. Historia, conceptos, medición e Instituciones.
“El estudio de la competitividad, como se desprende de la revisión histórica y conceptual de los capítulos I y II, tiene objetivos múltiples. Primero, enriquecer el conocimiento que se tiene de una determinada economía, región o de los Estados o Provincias del país que se desee analizar.”
Escrito en
Mientras que el Presidente 45 insistía en la reducción del déficit en cuenta corriente --particularmente con México— como un prerrequisito de los Estados Unidos para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que se vienen llevando a cabo, los negociadores mexicanos y, en parte los canadienses han estado insistiendo en que esa es una situación a la que no aspiran ni México ni Canadá.
Escrito en
El presidente 45 de Estados Unidos de América, uno de los hombres más poderosos del mundo, cuenta con el apoyo indeclinable, aunque minoritario, de las fuerzas más obscuras y retrógradas de esa nación, y por ello, las predicciones de algunos de sus críticos indican que se encamina a una reelección.